Final del trayecto, de Andres M. Kramer
Final del trayecto, de Andres M. Kramer
El 20 de marzo de 1942, José Díaz, hasta entonces secretario general del Partido Comunista de España, apareció muerto en una de las principales calles de Tiflis (Georgia). ¿Cuáles fueron las causas? ¿Cómo pudo ocurrir?. Los últimos meses de vida de Pepe Díaz, como le llamaban los militantes de la época, constituyen la base del relato. En plena Guerra Mundial y gravemente enfermo, el dirigente de los comunistas españoles es obligado a evacuar Moscú. Se le recomienda que establezca su residencia en Borjomi, una ciudad balneario del Cáucaso. Al llegar a Tiflis, sin embargo, el enfermo se resiste: no quiere ser arrinconado, pretende que aún puede ser un hombre útil en la lucha por el socialismo. A través de las páginas de Final del trayecto, el lector descubre el mundo de los exiliados en la Unión Soviética. Junto a conocidos o producto de la imaginación. A pesar de las connotaciones políticas del tema, el personaje central de la novela, José Díaz, es tratado esencialmente desde un punto de vista humano. En el fondo, es la lucha de un individuo desahuciado que busca una razón para seguir viviendo. A medida que se le cierran las puertas van tejiéndose las circunstancias que conducen al final del trayecto. Autor Andrés M. Kramer Editorial Fundamentos
8,00  Añadir al carrito
Cuento de La Princesa y el Pirata, de Alfredo Gómez Cerdá y Teo Puebla
Cuento de La Princesa y el Pirata, de Alfredo Gómez Cerdá y Teo Puebla
Los autores de este libro no somos niños. Somos personas mayores, al menos eso dicen los demás. Nosotros, no estamos muy seguros. Uno, escribe. Otro pinta. Los dos, en algún momento de nuestra vida y en algún momento de nuestro trabajo nos encontramos con los niños, con el mundo de los niños. A ese mundo nos dejamos caer, entusiasmados, quizás porque aún no habíamos salido por completo de él. A los niños hemos dedicado gran parte de nuestra obra, tal vez la parte más importante. A pesar de ello, ahora, en este momento, sentimos la necesidad de dedicar expresamente este libro a los niños, a todos los niños incluso, a los que jamás lo leerán, incluso, a los que jamás tendrán oportunidad de leer un libro. A todos. A todos vosotros. Autores, Alfredo Gómez Cerdá - Teo Puebla.
8,00  Añadir al carrito
Versos a la Deriva y otros Poemas, de Prudencio Salces.
Versos a la Deriva y otros Poemas, de Prudencio Salces.
Prudencio Salces nació en Montalbán en el mes de mayo de 1951. Allí vive con su mujer Dolores y su hija Africa. Su madre tuvo quince partos, de los cuales viven doce hermanos. Una piara de cabras era el principal sustento de la familia y con ellas empezó Prudencio a conocer el mundo. En el pueblo pasó casi toda su existencia y allí empezó a escribir, con un esfuerzo increíble de autodidacta. Como bracero del campo su vida ha trascurrido entre el duro trabajo, el paro y los jornales que no alcanzaban ni para morirse. Participó activamente en el desarrollo del movimiento obrero en su pueblo, manteniendo un gran interés por el movimiento cultural. En Montalbán sigue trabajando y sonando nuestro compañero Prudencio de quién tanto esperamos. Prólogo José López Gavilán
6,00  Añadir al carrito
Mercado, planificación y democracia.
Mercado, planificación y democracia.
A base de repetirse una y otra vez, los mitos acaban pareciendo nociones verdaderas, objetivas y hasta científicas. Sobre la conciencia común van cayendo expresiones como "democracia capitalista", "bonanza económica", "progreso", etc, hasta conseguir que nos las creamos. En ese momento el mito gana una nueva batalla. Se trata de que no gane la guerra. La verdadera democracia ha pasado a ser el enemigo a batir por el capitalismo. Se trata ahora de reivindicarla, de exigirla con firmeza, y eso pasa, entre otras, por la afirmación de una planificación económica democrática. No es posible ya seguir dejando la economía en manos de empresarios astutos y de economistas incompetentes. Autor, Luis Martínez de Velasco, editorial Utopias.
6,00  Añadir al carrito
¡Oferta! 2×1, La Democracia Inconclusa + regalo Vivir Con Memoria
2×1, La Democracia Inconclusa + regalo Vivir Con Memoria
Ofertón, por la compra de "La Democracia Inconclusa", de Ernesto Caballero, te regalamos si aun no lo tienes el primer libro del autor, "Vivir con Memoria" ambos en clave bibliográfica hasta fin de existencias. Editorial Utopia. Breve descripción de La Democracia Inconclusa: La Democracia inconclusa es la segunda parte de las memorias de Ernesto Caballero. En la primera parte, Vivir con memoria, el autor nos deleita con sus vivencias de la niñez y años de clandestinidad política. En esta segunda parte, Ernesto Caballero, relata con su visión y participación desde Córdoba, la transición de la dictadura a la democracia en nuestro país y vivencias de los años finales de los setenta al los dos mil. Hace desfilar en este libro numerosos personajes de nuestra historia en Córdoba y de España. Expone ciertas observaciones críticas que dada la cercanía de los hechos provocará controversia entre algunos lectores, pero en la objetividad del relato de las memorias, se entrecruzan virtudes y fricciones de la propia vida de los autores en el tiempo tratado. El autor rehúye de las lisonjas innecesarias El libro nos enseña a reflexionar desde el pensamiento de un hombre que siempre ha sido fiel a sus ideales políticos. Breve descripción de Vivir con Memoria: Al levantarse y comenzar a hablar Ernesto Caballero se hizo dentro y fuera del salón un silencio sepulcral. Los jóvenes estudiantes universitarios antifranquistas de Córdoba sólo habíamos oído mencionar alguna vez aquel nombre, ligado al de su padre, el líder guerrillero caído en la Sierra Morena de Córdoba a mediados de los años cuarenta. Sospechábamos que Ernesto era el máximo dirigente del PCE en la provincia, pero su presencia y protagonismo en aquel acto nos lo vino a confirmar. […] Ernesto Caballero era lo que esperábamos los jóvenes universitarios y obreros que nos apiñábamos en el patio del Círculo Cultural Juan XXIII.
40,00  30,00  Añadir al carrito
La Democracia Inconclusa, de Ernesto Caballero
La Democracia Inconclusa, de Ernesto Caballero
La Democracia inconclusa es la segunda parte de las memorias de Ernesto Caballero donde relata con su visión y participación desde Córdoba, la transición de la dictadura a la democracia en nuestro país y vivencias de los años finales de los setenta al los dos mil. Hace desfilar en este libro numerosos personajes de nuestra historia en Córdoba y de España. El libro nos enseña a reflexionar desde el pensamiento de un hombre que siempre ha sido fiel a sus ideales políticos.   Autor: Ernesto Caballero. Editorial Utopía
15,00  Añadir al carrito
Revista nº3 Pensar desde Abajo
Revista nº3 Pensar desde Abajo
Se trata de la revista Pensar desde Abajo "en medio de esta agitación trepidante nace esta revista como un pequeño oasis de reflexión y de análisis, como un recodo sosegado para pensar".
10,00  Añadir al carrito
La última utopía
La última utopía
El libro "La última utopía " escrito por Francisco Moreno Gómez y pólogo de Julio Anguita González, de 166 páginas, son apuntes para la historia del PCE andalúz. de entre 1920 y 1936. La revolución de la juventud en los años 20, las primeras organizaciones del PCE, la fundación del PCE y su repercusión en Andalucía, el golpe militar de Primo de Rivera, la ilegalidad durante la dictadura, la dictablanda, la dictadura, la segunda república el IV Congreso del PCE, los Conflictos de 1932 y las elecciones de 1933, los intentos de unidad de las izquierdas, el frente popular, son temas que el escritor desarrolla con visión histórico-política.
10,00  Añadir al carrito
Ernesto Che Guevara
Ernesto Che Guevara
Libro "Ernesto Che Guevara. Un compromiso con la libertad y la igualdad de los pueblos" es un libro con numerosas ilustraciones fotográficas y que consta de 153 páginas. Autores, Félix Martín Carro y Gloria Aguilar Reina. Con todos los atributos para convertirse en mito, la imagen del Che Guevara se ha convertido en bandera de la causa de los oprimidos en todo el mundo. Numerosos instantes de su vida fueron tomados por la lente de profesionales y aficionados.   Con el objetivo de mostrar las diversas facetas de la vida de este revolucionario, teórico, estudioso, ministro y padre que fue el Che, presentamos una selección de fotos tomadas en diferentes momentos de sus intensa y prolífica vida. Ante nosotros desfilarán imágenes representativas del proceso de transformación de Ernestito en Che.
10,00  Añadir al carrito
Saramago por José Saramago
Saramago por José Saramago
Saramago por José Saramago es un libro original y sorprendente,  al ser el propio autor quien nos habla, situándose frente al lector y desvelando los secretos que esconden sus páginas escritas. Un libro necesario para entender el trabajo de uno de los autores más universales y comprometidos. Saramago nos dejó un legado literario imponente. Y ahora reaparece en este volumen para contarnos qué es aquello que sucede en cada una de sus obras, qué esconden sus personajes, qué temas transitan a lo largo de su vida, cómo surgen los títulos de sus creaciones… La cuidada edición de Joan Morales Alcudia respeta el estilo coloquial y nos va llevando por toda la obra del escritor desde sus inicios hasta la póstuma Claraboya. El libro se abre con las palabras de Julio Anguita sobre la figura de Saramago y se cierra con un emotivo texto de Pilar del Río   Editorial: El Páramo   Editorial: El Páramo
15,00  Añadir al carrito
Vivir con memoria, de Ernesto Caballero
Vivir con memoria, de Ernesto Caballero
Al levantarse y comenzar a hablar Ernesto Caballero se hizo dentro y fuera del salón un silencio sepulcral. Los jóvenes estudiantes universitarios antifranquistas de Córdoba sólo habíamos oído mencionar alguna vez aquel nombre, ligado al de su padre, el líder guerrillero caído en la Sierra Morena de Córdoba a mediados de los años cuarenta. Sospechábamos que Ernesto era el máximo dirigente del PCE en la provincia, pero su presencia y protagonismo en aquel acto nos lo vino a confirmar. […] Ernesto Caballero era lo que esperábamos los jóvenes universitarios y obreros que nos apiñábamos en el patio del Círculo Cultural Juan XXIII.   Autor: Ernesto Caballero. Editorial: El Páramo
15,00  Añadir al carrito
Bandoleros, de Antonio Maestre
Bandoleros, de Antonio Maestre
El libro" Bandoleros, la historia jamás contada Aguilar de la Frontera S. XVIII-XX" escrito por Antonio Maestre Ballesteros que hace un estudio pormenorizado de la figura de los bandolero, los cuales estuvieron presentes en Andalucía desde el Siglo XVIII hasta primeros del siglo XX. El libro se centra en la campiña cordobesa, concretamente en el pueblo de Aguilar de la Frontera.
12,00  Añadir al carrito