Descripción
La Fundación de Investigaciones Marxistas dispone de una estimable biblioteca marxista. La publicación periódica de Papeles de la FIM, rcoge los resultados más importantes de sus debates.
8,00 €
La Fundación de Investigaciones Marxistas dispone de una estimable biblioteca marxista. La publicación periódica de Papeles de la FIM, rcoge los resultados más importantes de sus debates.
2 disponibles
La Fundación de Investigaciones Marxistas dispone de una estimable biblioteca marxista. La publicación periódica de Papeles de la FIM, rcoge los resultados más importantes de sus debates.
Porque soy comunista reflexiona sobre las crisis periódicas del capitalismo y ofrece respuestas fundadas en la esperanza que nació de las entrañas de la parte más sufrida del mundo: la clase trabajadora. Muchos de los derechos que hoy conocemos -como el sufragio universal o la propia democracia- fueron conquistas de organizaciones socialistas. Sin duda otro mundo es posible si somos capaces de organizarnos de otra manera, pensando en común y utilizando los métodos y descubrimientos de la ciencia. Pero para ello no valen las ideas superficiales, los tópicos baratos o las ideologías acartonadas e inflexibles. Lo que necesitamos, reflexiona Garzón en este libro, es razón apasionada, teorías bien fundamentadas y una sensata actitud crítica hacia el sistema que nos gobierna.
El Trienio Bolchevique (1918-1920) es un corto periodo de tiempo, pero sin el cual probablemente la historia de Andalucía en el siglo XX y hasta nuestros días no hubiese sido igual. De hecho la identidad andaluza en la que se basó la conquista de la actual autonomía, sesenta años después del Trienio, no hubiera sido igual -tal vez ni se hubiera dado- sin este, dado el carácter de clase de nuestra identidad.
Autor del libro, Miguel Angel Peña Muñoz, Licenciado en Historia por la Universidad de Córdoba y profesor de Geografía e Historia del IES Nuevas Poblaciones de La Carlota, Córdoba. Editorial Atrapasueños.Vivo como hablo es el título que Julio Anguita sugirió para este libro. Su fallecimiento acontecería días después de la entrega del manuscrito a la editorial.
La segunda parte de Combates de este tiempo recoge el testigo de aquel volumen a través de nuevos textos y discursos que el histórico dirigente comunista dedica a la apasionante era política que nos ha tocado vivir: la ruptura del bipartidismo, la corrupción en las altas esferas, los cambios en el seno de la izquierda, la irrupción de nuevas formaciones políticas, la constitución del primer gobierno progresista de coalición de la Democracia, la crisis sanitaria del coronavirus…
Son éstos los combates de uno de los mayores referentes en la historia de la izquierda y la política española.
Su mayor legado es su pensamiento y, sobre todo, su propio ejemplo.
Comunistas en tierra de minas es un trabajo de investigación del recorrido histórico del PCE en la comarca de Linares-La Carolina-Bailén, abarcando los municipios del antiguo Distrito Minero: Linares, La Carolina, Bailén, Vilches, Baños-El Centenillo, Guarromán, Carboneros y Santa Elena. Consideramos el título significativo, dado que la explotación de la actividad minera ha caracterizado a esta zona de forma determinante desde el siglo XIX hasta el cierre de la última mina, en 1991.
A partir de la segunda mitad del Siglo XIX, emergió una presencia importante de organizaciones del movimiento obrero en esta comarca al calor de la implantación de empresas de capital extranjero en la actividad minera, constituyendo una especie de avanzadilla del liberalismo en la provincia de Jaén, mayoritariamente agrícola.
Editorial: Utopía Libros Fecha: Septiembre 2021 Nº Páginas: 512 Autor: Luis Segura Peñas, Licenciado en Derecho, estudió también Teología en Granada entre 1975 y 1980. En 2007 cursó un programa de doctorado de derecho constitucional en la Universidad de Jaén. Bibliotecario de las Universidades de Granada y Jaén, actualmente jubilado.