Taza blanca con imagen tipo "Hope" de Yolanda Diaz, militante del PCE y Unidas Podemos, actual Ministra de Trabajo del Gobierno de España.
Taza con leyenda "Señor García Egea, le Voy a Dar un Dato"
Pin "No a la Guerra" editado en 2003 con motivo de las movilizaciones acontecidas en España cuando se produzco la invasión de Irak por parte de los EE.UU. Este pin y su eslogan "No a la Guerra" es todo un símbolo de la lucha pacifista y antimilitarista en España.
Taza Julio Anguita, con asas e interior de la taza en color rojo o morado a elegir y con inscripción de una de sus frases más conocidas, "Malditas sean las guerras y los canallas que las hacen".
Novela basada en hechos reales. Dos mujeres, un hombre. La pasión, el sexo, los celos y la venganza culminan en un horrendo crimen en la localidad de Aguilar de la Frontera (Córdoba) a principios del s. XX.
Todo se conjuga bajo una atmósfera de hambre, enfermedades y penurias dentro de una clase jornalera, en esta novela basada en un asesinato real ocurrido entre casas con paredes encaladas, vides y olivares.
Unos personajes duros, crueles y taimados, que se dejan llevar por sus más íntimas pasiones. Una historia descarnada que no dejará indiferente al lector.
Género: Novela
Autor: Francisco Gabriel Zurera
Edita: Circulo Rojo
Páginas: 338
Un recorrido histórico por la vida política de Julio Anguita
Este libro es un recorrido por la vida política de una de las figuras más relevantes y sin duda atípicas de la izquierda española, Julio Anguita. En él, el antiguo coordinador general de Izquierda Unida y actual impulsor del Frente Cívico «Somos Mayoría», recuerda y valora sin tapujos su propia experiencia política, el proyecto que quiso desarrollar y el tiempo hostil al que tuvo que hacer frente.
Lo hace a partir de las incisivas preguntas que le formula el historiador Juan Andrade, quien, además de contextualizar cada uno de los episodios sobre los que dialogan, ofrece un esbozo biográfico y un ensayo crítico acerca de la concepción política de Julio Anguita. Según avanza la lectura van surgiendo las sombras del franquismo, las expectativas y frustraciones de la transición, la alcaldía de Córdoba, la vacuidad del discurso de la modernización de los ochenta, la caída de la URSS, la hegemonía del neoliberalismo en los noventa, el Tratado de Maastricht, la teoría de las dos orillas, el sorpaso, los gobiernos de Felipe González y José María Aznar y las múltiples crisis de Izquierda Unida.
Esta remisión al pasado, cruce de historia y memoria, resulta urgente para quienes como Julio Anguita piensan que intervenir políticamente en estos momentos de crisis integral del país y posibilidad de cambio pasa por responder en primer lugar a una pregunta muy clara: ¿Cómo ha sido posible que hayamos llegado hasta aquí? Por eso, y porque también se habla expresamente de él, este libro trata del presente: de la crisis del llamado Régimen del 78, la Unión Europea, la irrupción de Podemos, la agonía de Izquierda Unida y sobre cómo promover un cambio de país a la luz de varias décadas de avances y derrotas de los proyectos de cambio.
Editorial Akal
Autor: Mario Amorós
Núm. pág. 496
Este último símbolo tiene una larga historia detrás. Se comenzó a popularizar tras la Guerra de los Seis Días de 1967 cuando Israel fijó como delito la exhibición pública de la bandera palestina en Gaza y Cisjordania, territorios que ocupó en aquel momento. La imagen de esta fruta usó como forma de rebelarse ante esta prohibición y en las protestas se portaban sandías, ya que coincide con los colores de la enseña, verde, rojo, negro y blanco.
Chapa redonda de 32 mm.