Descripción
Libro compuesto por cartas políticas escrito por Antonio Romero.
15,00 €
Libro compuesto por cartas políticas escrito por Antonio Romero.
Agotado
Libro compuesto por cartas políticas escrito por Antonio Romero.
Peso | 0.250 kg |
---|
Hace mucho, mucho, mucho tiempo, en la edad de piedra, en la era conocida como Pleistoceno Superior, cuando el mamut, el rinoceronte, el oso de las cavernas y el diente de sable habitaron el mundo, algo extraordinario sucedió, dos especies distintas de seres humanos convivieron: los neandertales y los cromañones.
Un libro para conocer cómo eran aquellos antepasados nuestros, su forma de vida, sus costumbres… y la fauna con la que convivieron.
Editorial: El Páramo
La clase obrera en España ha sufrido una radical transformación interna en los últimos 30 años, los que van desde el final de la dictadura franquista e inicios de la transición hasta nuestros días. El conjunto de los asalariados, ha pasado de estar caracterizado por el obrero "fordista", a estar masivamente representado por el trabajador precario.
Entre 7 y 8 trabajadores de cada diez, no todos asalariados por cuenta ajena, están en condiciones de precariedad de uno u otro tipo. La imposición de los derechos de los trabajadores, ha desembocado en la práctica pérdida de los mismos, o en la imposibilidad de su uso y disfrute, a través de la reconversión industrial, las reformas legislativas, la práctica reforma permanente del mercado de trabajo, y la quiebra, como referencia, de los sindicatos de clase y los partidos de izquierda.
Dividido en cuatro bloques: clases sociales y clase obrera, los trabajadores intelectuales, el mercado laboral y organización y derechos de los trabajadores, el autor analiza las que para él han sido las claves esenciales que explican esta transformación.
Autor: Daniel Lacalle
Número de páginas: 246
Editorial: Intervención Cultural
“Abrir este libro es iniciar un vuelo hacia la luz, procurar que las vidas de un centenar de mujeres andaluzas anónimas, arrumbadas en los márgenes de la historia, se iluminen. Son testimonios que, en tus manos, lector, en tus ojos, lectora, encontrarán su razón de ser: el rescate del olvido.
Imaginar todo eso es un acto de humanidad frente a la barbarie de las fosas, y de las fosas comunes de mujeres, una triste singularidad de Andalucía, a fin de castigar de manera ejemplar, cruel y bárbara a quienes habían osado desafiar el modelo de mujer patriarcal y tradicional, rescatado e impuesto por los vencedores, con la colaboración aquiescente de la Iglesia católica y sus ministros.” (Del Prólogo de Pura Sánchez, historiadora).
LA AUTORA:
Susana Falcón Tornú es periodista y escritora hispano/argentina. Jorge Falcón, su padre, fue un prestigioso e innovador guionista de cine y televisión en la Argentina de los años 60.
Ha trabajado en prensa escrita, radio y televisión en Argentina, Nicaragua y España. Fue corresponsal en la VI Región (Matagalpa y Jinotega) durante la guerra en Nicaragua.
Ha publicado “Veinte años. Memoria sobre la impunidad y el olvido. Argentina 1976/1982”, “Por favor no te mueras nunca”, “Los crepúsculos de Gravina”, “Lo dieron todo. Historias de las luchas de Marinaleda”, “Vida y muerte de Carlos Parra, el hombre que se cruzó con el torero”.