El Valor de la Ciencia.
El Valor de la Ciencia.
mi padre me había enseñado. Mirando a un pájaro decía: "¿Sabes qué pájaro es ése? Es un tordo de garganta marrón; pero en portugués es un. en italiano un. decía en chino es un., en japonés un." etc. "Ahora sabes qué nombre tiene ese pájaro en todos los idiomas que quieras decía pero cuando hayas acabado con eso no sabrás absolutamente nada sobre el pájaro. Sólo sabrás cómo llaman al pájaro los seres humanos de diferentes lugares. Ahora concluía miremos al pájaro". Richard P. Feynman, El placer de descubrir En el primer capítulo de este volumen se recogen cuatro conferencias impartidas por Miguel Candel, Jesús Mosterín, Victor Navarro Brotons y Enric Tello durante las III Jornadas del Grup de Filosofia del Casal del Mestre, celebradas los días 9, 10 y 11 de noviembre de 2000 en Santa Coloma de Gramenet, Bar-celona. En el segundo capítulo se han incluido las dieciocho comunicaciones presentadas durante estas jornadas. Giran en torno a los tres ejes básicos que motivaron el encuentro: el valor epistémico del conocimiento científico y su relación con otros saberes, el papel e interés de la historia y de la historiografía de la ciencia y las delicadas y no siempre armoniosas relaciones de la ciencia y de la técnica con el entorno y la base social.   Editorial: Viejo Topo
15,00  Añadir al carrito
La Clase Obrera en España: Continuidades, transformaciones, cambios
La Clase Obrera en España: Continuidades, transformaciones, cambios

La clase obrera en España ha sufrido una radical transformación interna en los últimos 30 años, los que van desde el final de la dictadura franquista e inicios de la transición hasta nuestros días. El conjunto de los asalariados, ha pasado de estar caracterizado por el obrero "fordista", a estar masivamente representado por el trabajador precario.

Entre 7 y 8 trabajadores de cada diez, no todos asalariados por cuenta ajena, están en condiciones de precariedad de uno u otro tipo. La imposición de los derechos de los trabajadores, ha desembocado en la práctica pérdida de los mismos, o en la imposibilidad de su uso y disfrute, a través de la reconversión industrial, las reformas legislativas, la práctica reforma permanente del mercado de trabajo, y la quiebra, como referencia, de los sindicatos de clase y los partidos de izquierda.

Dividido en cuatro bloques: clases sociales y clase obrera, los trabajadores intelectuales, el mercado laboral y organización y derechos de los trabajadores, el autor analiza las que para él han sido las claves esenciales que explican esta transformación.

Autor: Daniel Lacalle

Número de páginas: 246

Editorial: Intervención Cultural

15,00  Añadir al carrito
Mirando a Venezuela
Mirando a Venezuela
En medio de la aberración imperialista que trata de acumular las riquezas del mundo sin importarle el exterminio de la humanidad, están surgiendo puntos luminosos de vida que se defienden de la agresión, que se resisten al sometimiento, que buscan nuevos caminos y nuevas formas de organizarse más libres, más justas, más creadoras. Son como antorchas que avisan al desorientado caminante de la sociedad del consumo, de que no está solo, de que reaccionar es posible y unirse necesario. Una de esas antorchas, la más resplandeciente en estos momentos, es Venezuela. Intelectuales, artistas, personas sensibles que desean cambiar esta sociedad tan insatisfactoria, se han expresado a su manera. Una selección de sus opiniones es la que publicamos ahora.   Autor: Pascual Serrano Nº de Páginas 256 Editorial: Hiru
13,00  Añadir al carrito
Fuerte de Peniche, Memoria y Resistencia y Lucha (1ª edición en castellano)
Fuerte de Peniche, Memoria y Resistencia y Lucha (1ª edición en castellano)
Cinco ediciones en portugues y ahora una edición en castellano con  un total de 13.000 ejemplares, este libro trata sobre una de las más siniestras cárceles políticas del facismo portugués, el Fuerte de Peniche, es la cárcel política del facismo, donde 2.510 presos políticos cumplieron penaes y actualmente convertido en el Museo Nacional de la Resistencia y de la Libertad. Libro de 345 páginas editado por la Unión de Resistentes Antifacistas Portugueses.
15,00  Añadir al carrito
Combates de este Tiempo, de Julio Anguita
Combates de este Tiempo, de Julio Anguita
El libro de Julio Anguita, comienza  con el discurso fúnebre ante el cadáver de Pasionaria y acaba con la intervención de Anguita en un acto de la izquierda, con Saramago. Son éstos los combates de un hombre que ha cambiado de trinchera, pero que no ha cambiado de guerra.
13,00  Añadir al carrito
Humanismo y Crítica Revolucionaria
Humanismo y Crítica Revolucionaria
La Fundación de Investigaciones Marxistas dispone de una estimable biblioteca marxista. La publicación periódica de Papeles de la FIM, rcoge los resultados más importantes de sus debates.
8,00  Añadir al carrito
Transiciones en el Este
Transiciones en el Este
Revista de investigación marxista, Papeles de la FIM. La Fundación de Investigaciones Marxistas, dispone de una estimable biblioteca marxista. La publicación periódica  Papeles de la FIM recoge los resultados más importantes de sus debates.
8,00  Añadir al carrito
Las Ciencias y el Marxismo
Las Ciencias y el Marxismo
Nº 5, 2ª Época de la revista de investigación marxista Papeles de la FIM, la Fundación de Investigaciones Marxistas dispone de una estimable biblioteca marxista y edita la publicación periódica " Papeles de la FIM" donde recoge los resultados más importantes de sus debates.
8,00  Añadir al carrito
Andaluces Levantaos. El Trienio Bolchevique andaluz. Córdoba (1918-1920)
Andaluces Levantaos. El Trienio Bolchevique andaluz. Córdoba (1918-1920)

El Trienio Bolchevique (1918-1920) es un corto periodo de tiempo, pero sin el cual probablemente la historia de Andalucía en el siglo XX y hasta nuestros días no hubiese sido igual. De hecho la identidad andaluza en la que se basó la conquista de la actual autonomía, sesenta años después  del Trienio, no hubiera sido igual -tal vez ni  se hubiera dado- sin este, dado el carácter de clase de nuestra identidad.

  Autor del libro, Miguel Angel Peña Muñoz, Licenciado en Historia por la Universidad de Córdoba y profesor de Geografía e Historia del IES Nuevas Poblaciones de La Carlota, Córdoba. Editorial Atrapasueños.
12,00  Añadir al carrito
El inconsciente de la libertad. Revista Pensar desde Abajo
El inconsciente de la libertad. Revista Pensar desde Abajo
Veinte y tres autores de ámbitos distintos (poetas, críticos, literarios, pintores, filósofos, políticos, editores...) reflexionan cada uno de su modo particular y en su campo sobre literatura y marxismo para y desde Juan Carlos Rodríguez. Hablan para y desde quien ha puesto al descubierto el inconsciente ideológico del sujeto libre que sustenta la explotación capitalista y ha analizado como nadie los discursos que se presentan como los más íntimos de ese sujeto libre , los poéticos y los literarios, monstrando su radical historicidad. Se incluyen, ademas, las dos últimas intervenciones públicas realizadas por Juan Carlos Rodríguez: "Gramsci y la cultura popular", en Córdoba, y "Para leer el Quijote" en Granada.
10,00  Añadir al carrito
Por qué soy comunista. Alberto Garzón.
Por qué soy comunista. Alberto Garzón.

Porque soy comunista reflexiona sobre las crisis periódicas del capitalismo y ofrece respuestas fundadas en la esperanza que nació de las entrañas de la parte más sufrida del mundo: la clase trabajadora. Muchos de los derechos que hoy conocemos -como el sufragio universal o la propia democracia- fueron conquistas de organizaciones socialistas. Sin duda otro mundo es posible si somos capaces de organizarnos de otra manera, pensando en común y utilizando los métodos y descubrimientos de la ciencia. Pero para ello no valen las ideas superficiales, los tópicos baratos o las ideologías acartonadas e inflexibles. Lo que necesitamos, reflexiona Garzón en este libro, es razón apasionada, teorías bien fundamentadas y una sensata actitud crítica hacia el sistema que nos gobierna.

16,90  Añadir al carrito
Los Desaparecidos de Franco, de Francisco Moreno Gómez
Los Desaparecidos de Franco, de Francisco Moreno Gómez
Un estudio de los crímenes internacionales y las comisiones de la verdad. El estudio de los crímenes de carácter internacional del franquismo y la necesaria reflexión sobre la memoria, el plan de exterminio, la aparición de las fosas, las comisiones de la verdad y otras cuestiones. Solo partiendo del relato de las víctimas se puede llegar a la raíz de la catástrofe humanitaria causada por el franquismo, el cual no se puede estudiar ya sin el contexto de los crímenes de carácter universal.
20,00  Añadir al carrito