Bálsamo labial feminista presentado en un pequeño recipiente redondo de 3,5 cm de diámetro para guardar en bolsillo o bolso, muy útil para proteger e hidratar tus labios en manifestaciones, actividades política, deportivas etc.
Lapicero artesanal de cerámica y de color blanco con bordes en rojo. Edición limitada. Homenaje a la histórica dirigente y militante comunista Dolores Ibarruri "Pasionaria".
Este "Juego de la Oca" fue creado por Francisco Cortijo (Sevilla 1936-Madrid 1996) y sus hijas en 1973. Concebido inmediatamente después del atentado de Carrero Blanco, en un momento en que se hacia evidente la decadencia física del dictador y con ello, el agravamiento de los primeros signos de descomposición del aparato franquista. Con este "Juego de la OCA" conocerás y participarás de la España inmediatamente anterior a la transición (1973-1975).
El objetivo del juego avanzar a través de las 44 casillas superando los obstáculos que interpone la dictadura para alcanzar la casilla central El Socialismo. Gana el primero en llegar a esta casilla.
Casillas Especiales del Juego de la OCA del PCE: La hoz y el martillo (Mundo Obrero), Paloma de la Paz, Galería Juana de Aizpuru, Penal de Burgos, Cárcel, Detenido por los Grises.
Vaso Lapicero de cerámica cocido en los hornos de los mejores artesanos de La Rambla. Pueblo de tradición alfarera y con los colores de la bandera republicana. Confeccionado artesanalmente con hilo de cola de ratón.
Personalizamos tus chapas con cualquier imagen que tu nos quieras enviar. Elige el tamaño de chapa deseada (25 mm, 32 mm, 44 mm y 58 mm) y la cantidad de chapas que quieres personalizar, y antes de hacer el pago envíanos tu imagen y en pocos días recibirás tu pedido de chapas llaveros o imanes personalizados en tu domicilio.
Ideal para regalar y sorprender a tu pareja, amigo/a, compañeros/as de trabajo, equipos deportivos, etc.
NOTA IMPORTANTE: La opción para enviarnos tu imagen la verás esta opción en el momento de rellenar tus datos personales del pedido, antes de hacer el pago.
Este último símbolo tiene una larga historia detrás. Se comenzó a popularizar tras la Guerra de los Seis Días de 1967 cuando Israel fijó como delito la exhibición pública de la bandera palestina en Gaza y Cisjordania, territorios que ocupó en aquel momento. La imagen de esta fruta usó como forma de rebelarse ante esta prohibición y en las protestas se portaban sandías, ya que coincide con los colores de la enseña, verde, rojo, negro y blanco.
Chapa redonda de 32 mm.